6.1.2 loSetAS
Después de aplicar el adhesivo, iniciar la colocación desde
las losetas colocadas como punto de referencia o desde la
línea trazada. En los espacios grandes se recomienda reali-
zar una instalación progresiva para evitar desplazamientos.
Para impregnar la base, frotar o comprimir las losetas con
cuidado. Puede ser necesario repetir dicho proceso. Scala
Easy se debe instalar con adhesivo removible por pavimen-
tos autoportantes.
Sellado de la uniones
Según la hoja de instrucciones 2/93 de la Comisión. Técnica
de adhesivos para la construcción (TKB) de la Asociación Pro-
fesional de la Industria de Adhesivos alemana, de Dusseldorf,
se recomienda hacer el soldado de las uniones. En especial en
caso de frecuentes limpiezas en mojado y/o limpiezas a
fondo, así como en soleras sensibles a la humedad. Las
secciones no se podrán soldar hasta que el adhesivo no haya
actuado completamente. Dependiendo del tipo de pegamento
y de las condiciones climáticas del lugar de emplazamiento,
esto podrá llevar varios días. Seguir siempre
las instrucciones dadas por el fabricante de los adhesivos.
Sellado térmico de las uniones
Las uniones se fresan con una máquina adecuada a unos 2/3
del espesor del pavimento. El canal se tendrá que limpiar
con cuidado (aspirando o soplando). La anchura de la unión
deberá ser aproximadamente de unos 3.5 mm. La aplicación
del cordón DLW también se podrá realizar con un aparato
manual montando una tobera de soldadura de
Ø = 5 mm. Para no dañar el acabado de PUR, recomendamos
utilizar toberas de soldadura rápida con salida de aire
muy estrecha. La temperatura de funcionamiento es de aproxi-
madamente de 450 a 500 °C, y la velocidad de realización del
trabajo tendrá que ser de aproximadamente 4 – 5 m
por minuto. Lo que sobre del cordón soldado se eliminará en
dos estadios. Justo después de colocarlo, cuando el cordón
todavía está caliente, cortándolo con un cuchillo con forma
de cuarto de luna y con el patín sobrepuesto. Luego, cuando
el cordón se haya enfriado, al ras del revestimiento con el
cuchillo.
Soldadura en frío DLW Vinyl
Los pavimentos DLW VINYL también se pueden soldar en frío,
pero en este caso la unión tendrá que ser mucho más rema-
tada, sin forzar. Evitar que la pasta de sellado en frío penetre
en la parte inferior de la junta. Ulteriores detalles acerca de las
técnicas de soldadura en frío podrán obtenerse a través de:
Armstrong DLW Ibérica
Servicio de Asistencia Técnica al Cliente
Avda. de los pirineos No 9 Nave 11
Polig. Ind. San Sebastián de los reyes
28700 Madrid
service_spain@armstrong.com
www.armstrong.eu
6.2 ADheSIÓN MoQUetA PUNZoNADA
Las moquetas punzonadas en rollos se deben pegar en toda
su superficie. En el caso de losetas, el adhesivo removible
por losetas autoportantes se debe aplicar a la solera. Ob-
servar siempre las instrucciones del fabricante del adhesivo
durante el proceso. Para que la parte trasera del rollo quede
bien impregnada es importante una correcta elección del
espacio de entalladura, la sustitución puntual de la hoja y
el total frotamiento. Para que la parte trasera del pavimento
quede bien impregnada es importante una correcta elección
del espacio de entalladura, la sustitución puntual de la hoja
y el considerar cambio. Pasar un rodillo (por lo menos de
40-80 kg.) y pasarlo otra vez por toda la superficie; es muy
importante pasarlo a lo largo de las juntas.
6.1 rolloS
Los rollos extendidos se doblarán al centro de la sala y luego
se aplicará el adhesivo en el rollo central. Hay que extender el
pegamento hasta la segunda mitad del rollo para alcanzar
exactamente el borde adhesivo de la primera mitad del rollo
ya impregnada. Primero habrá que pegar las partes de rollos
que estén cortadas exactamente a la medida de las superficies
de tránsito, como por ejemplo los umbrales de las puertas, los
rodapiés, etc. los rollos se extenderán encima del lecho de los
adhesivos teniendo en cuenta el tiempo de realización
/secado
del adhesivo (véase las instrucciones del fabricante). Durante
este proceso hay que evitar que quede aire atrapado. Los
extremos se enrollarán (doblando uno hacia el otro). Si fuese
necesario, colocar sobre los bordes, sacos de arena o pesos
para que queden bien pegados.
6.2 loSetAS
Después de aplicar el adhesivo, iniciar la colocación desde
las losetas colocadas como punto de referencia o desde la
línea trazada. En los espacios grandes se recomienda realizar
una instalación progresiva para evitar desplazamientos, o sea
iniciar del centro de la habitación y trabajar hacia las paredes en
dos o cuatro campos. Asegurarse que las losetas se adhieran
perfectamente a la superficie durante la posa: por ejemplo debe
aparecer ningún espacio entre cada elemento. Para que las
losetas se adhieran bien a la solera, frotar o comprimir las losetas
con cuidado.