1 .. 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 .. 230
the floor
212
5.2.1 rolloS
Se recomienda recortar los bordes antes de la adhesión.
 
El corte después de la adhesión no es profesional y puede
provocar “juntas abiertas”. Sobreponer los largos de 3-5 cm
y colocar en la solera. Hacer de manera que los ángulos del
pavimento coincidan y cortar paralelamente según la guía
flexible en un pasaje único con un cuchillo ganchudo o una
hoja trapezoidal. Hacer que coincidan los ángulos originales
no se considera signo de una instalación profesional.
5.2.1 loSetAS
Colocación paralela
Antes de instalar las losetas, hay que tensar una cuerda
paralela al frente principal del local que hay que cubrir
. La
distancia hasta la pared será un múltiplo del tamaño de la
loseta menos aproximadamente 1 cm. Si se instalan losetas
en un pasillo, la distancia no se tomará desde la pared, sino
desde el fondo del umbral. La línea trazada marcará el punto
desde donde iniciar la colocación.
Este punto de inicio se definirá de manera que los lugares
más visibles, por ejemplo las entradas, lleven losetas enteras
 y no tiras estrechas. Desde el punto de inicio se colocarán
a lo largo de la cuerda, losetas sueltas, una detrás de otra,
y se sujetarán apoyando sobre ellas las restantes losetas o
las cajas  de cartón de las mismas. En grandes locales esta
hilera se dejará colocada hasta que no se coloque la fila
adyacente. En locales pequeños será suficiente dejar una fila
como referencia.
Colocación en diagonal
Primero se hará una repartición simétrica del espacio y se
determinará el eje central por medio de una cuerda. Luego
se comprobará como terminarán las losetas en los límites
de la pared y de la entrada principal. La diagonal de una
loseta cuadrada se obtiene multiplicando su lado por 1,4. Si
resultasen pequeños triángulos, se desplazará el eje del local
lateralmente de un cuarto en diagonal.  Lo mismo se hará
para el punto de inicio. En espacios asimétricos, la cuerda se
usa para determinar el paralelo  poniéndola a una distancia
Instalación en Paralelo/ajedrez de las
losetas
establecida desde el frente, que corresponda a varias losetas
puestas en diagonal menos 1 cm. T
ambién en este caso hay
que tener en cuenta que en la entrada principal hay que colocar
solo losetas enteras y entre ellas losetas cortadas a mitad, pero
nunca triángulos. A lo largo de la cuerda tendida se colocarán
dos hileras de losetas sueltas, la primera hilera se pondrá con las
esquinas opuestas coincidiendo con la cuerda, y la segunda hilera
de losetas con las esquinas tocando la misma cuerda.
En los espacios grandes se colocará una fila en diagonal desde
el punto inicial y se tomará como línea maestra para la colo-
cación.
Las losetas de borde se cortarán con unas cuchillas
adecuadas después de haber pegado las superficies.
6. ADheSIÓN
6.1 ADheSIÓN P
AVIMeNtoS reSIlIeNteS
La adhesión se efectuará sobre toda la superficie, observando
las instrucciones del fabricante  del adhesivo. Para que la parte
trasera del pavimento quede bien impregnada es importante
una correcta elección del espacio de entalladura,  la sustitución
puntual de la hoja y el total frotamiento. Verificar constantemen-
te la impregnación correcta de la parte trasera del pavimento
levantando las baldosas durante la ejecución del trabajo.
6.1.1 rolloS (PAVIMeNto De PlACAS)
Los rollos extendidos se doblarán hasta la mitad de la sala y
luego se aplicará el adhesivo en el rollo central. Hay que exten-
der el pegamento hasta la segunda mitad del rollo para alcanzar
exactamente el borde adhesivo de la primera mitad del rollo ya
impregnada. Primero habrá que pegar las partes de rollos que
estén cortadas exactamente a la medida de las superficies de
tránsito, como por ejemplo los umbrales de las puertas, los
rodapiés, etc. Los rollos se extenderán encima del lecho de los
adhesivos teniendo en cuenta el tiempo de realización/secado
del adhesivo (véase las instrucciones del fabricante). Durante
este proceso hay que evitar que quede aire atrapado. Si existen
zonas huecas, éstas se detectarán golpeando la superficie con
el mango de un martillo haciendo salir el aire. Los extremos se
enrollarán (doblando uno hacia el otro). Si fuese necesario, colo-
car sobre los bordes, sacos de arena o pesos para que queden
bien pegados.
Corte de las losetas de borde
r
e
C
o
M
e
N
D
A
C
I
o
N
e
S
A
C
e
r
C
A
D
e
l
A
I
N
S
t
A
l
A
C
I
Ó
N
D
e
D
l
W
f
l
o
o
r
I
N
G