1 .. 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230
the floor
222
r
e
C
o
M
e
N
D
A
C
I
o
N
e
S
A
C
e
r
C
A
D
e
l
A
l
I
M
P
I
e
Z
A
D
e
D
l
W
f
I
b
r
e
b
o
N
D
e
D
3. lIMPIeZA DeSPUéS De hAber
terMINADo lA INStAlACIÓN
Si es posible, la limpieza que hay que realizar una vez termi-
nada la instalación se tendría que efectuar, primero, con una
“limpieza en seco” usando una potente aspiradora provista
de cepillos (con cepillos suaves mecánicamente giratorios).
 
No se recomienda la “limpieza de extracción con spray”.
 
Se tendría que usar un adecuado quitamanchas para las
áreas específicas. Una sucesiva limpieza con procedimiento
con tampón, por ejemplo, conlleva las siguientes ventajas:
se aplica muy poca humedad al pavimento; no requiere mu-
cho tiempo de secado; la superficie limpiada puede pisarse
inmediatamente después de haber realizado la limpieza; no
hay ningún riesgo de pasarse con el secado o de causar
el encogimiento del pavimento; el hecho de que se pueda
efectuar este método de limpieza profunda sin tener que
detener otras actividades.
 
4. MANteNIMIeNto De rUtINA
El mantenimiento de rutina es muy importante para la lim-
pieza de las alfombras e influye en los intervalos de tiempo
en que resulta necesario realizar un tratamiento intermedio o
completo. La limpieza diaria se realiza usando un aspirador
con cepillos de gran rendimiento o con una máquina provista
de cepillos giratorios. Gracias a estos cepillos giratorios
ajustables en altura, estas máquinas aspiran y cepillan las
partículas de suciedad eliminándolas de las profundidades
de la capa sometida al desgaste, y eliminan la suciedad que
circula libre en las superficies de los pavimentos de loseta
punzonada. Aunque la limpieza con aspirador sea muy fácil
de realizar, también hay que seguir algunas reglas que se
indican a continuación:
A
 
El aspirador con cepillos tiene que ser el adecuado para
 
el tipo de moqueta; la altura del cepillo se deberá poder
ajustar
a la forma adecuada.
 
A
 
El aspirador con cepillos no se puede empujar sobre el
 
pavimento demasiado rápido ya que si no se perderá su
 
capacidad de aspiración.
 
A
 
El mejor método para obtener un buen resultado es pasar
 
dos veces sobre la moqueta; primero en un sentido y luego
perpendicularmente.
A
 
El filtro tendrá que sustituirse en el momento oportuno.
 
4.1 elIMINACIÓN De lAS MANChAS
La eliminación de las manchas de moquetas de loseta pun-
zonada es una práctica habitual que se usa en aplicaciones
domésticas y en el mantenimiento de rutina. Hoy en día
las fibras textiles están hechas de forma que el tratamiento
quitamanchas sea siempre eficaz en casi todos los casos.
 
Está claro que cuanto antes se intente quitar la mancha,
esta operación se podrá hacer mejor y con mayor facilidad.
 
Si esto no es así, la sustancia que ha generado la mancha
penetrará en profundidad dentro de la capa sometida al
desgaste e incluso podrá cambiar la naturaleza de la capa
en términos químicos, haciendo que la misma no se pueda
eliminar nunca más.
4.2 PASoS QUe hAy QUe SeGUIr PArA
elIMINAr lAS MANChAS
A
 
Quitar las sustancias sólidas, líquidas y espesas con una
 
cuchara. Realizar el movimiento hacia el centro de la mancha.
 
A
 
Tamponar el líquido con un paño de algodón limpio blanco
 
o con papel de cocina.
A
 
Quitar la mancha usando un paño o una esponja y agua
 
fría, trabajando siempre hacia el centro de la mancha.
 
 
Repetir el procedimiento si fuese necesario.
 
A
 
Secar siempre la superficie del pavimento de loseta
punzonada,
¡no frotar! Repetir el procedimiento hasta que
 
la suciedad ya no se adhiera al paño.
 
A
 
Limpiar con agua limpia. Tamponar cualquier resto de
 
humedad con un paño o con papel de cocina.
 
A
 
Tapar el área tratada con algunas hojas de papel de cocina,
 
colocar encima de ellas un peso y dejar secar. Terminar
 
limpiando con una aspiradora provista de cepillos.
 
5.trAtAMIeNto INterMeDIo
 
Dependiendo del grado de desgaste y de suciedad, puede
ser que haya que realizar un tratamiento intermedio periódico.
 
Este se efectuará entre los tratamientos completos  que
se suelen realizar con intervalos de tiempo mayores. El
tratamiento intermedio tiene el objeto de eliminar la suciedad
acumulada que no se ha eliminado durante la limpieza diaria
con un aspirador provisto de cepillos. Este procedimiento
se limita a las áreas sometidas a mayor suciedad (por
ejemplo, áreas de mucho tránsito como salones, ingresos y
zonas parecidas). Si el tratamiento intermedio se efectúa de
forma adecuada, se podrán reducir los costes y eliminar las
innecesarias interrupciones de las actividades en el edificio.
 
El tratamiento intermedio se puede realizar manualmente o
usando máquinas. El tratamiento intermedio se puede realizar
usando, ya sea espuma prefabricada como mediante el
procedimiento con tampón. Antes de realizar un tratamiento
intermedio se tendría que efectuar un tratamiento inicial con
un aspirador provisto de cepillos.
6. trAtAMIeNto CoMPleto
(lIMPIeZA A foNDo)
Cualquier moqueta requiere la realización de un tratamiento
completo durante ciertos intervalos de tiempo, dependiendo