lA ProteCCIÓN De moNUmeNtoS gArANtIZA
lA CoNSerVACIÓN De NUeStro PAtrImoNIo
CUltUrAl y NoS A
yUDA A reINterPretArlo.
Podemos insuflar nueva vida a los edificios históricos al mismo tiempo que percibimos el espíritu
de sus fundadores. Durante décadas, el trabajo y los esfuerzos de mucha gente han conseguido
crear una atmósfera muy especial que aún hoy caracteriza el Düsseldorf Rheinhof, el conocido
como „HarburgerBinnenhafen“ (puerto interior de Harburg) en Hamburgo, el antiguo edificio de
Telefunken en Berlín o en el complejo industrial remodelado Leipzig-Plagwitz. Desde entonces,
estas estructuras se han transformado en lofts, oficinas de corte moderno, laboratorios y espacios
de venta y fabricación. Así mismo, todos ellos tienen una cosa en común: su carácter exclusivo y
su encanto mágico.
El concepto de desarrollo urbanístico ha pasado a ser prácticamente sinónimo de revitalización y
transformación de espacios existentes, edificios industriales vacíos, dársenas abandonadas y vías
férreas en desuso. T
odos estos espacios se encuentran a menudo en sitios ideales de la ciudad y
están esperando un nuevo soplo de vida. Además, encierran un enorme potencial: un gran abanico
de posibilidades de reinterpretación de estas estructuras aparentemente obsoletas de manera que
se conserve su encanto histórico y a la vez se insufle aire fresco en estos viejos muros.
El tema de la protección de monumentos resulta muy complejo. Algunos de los edificios mencionados
se conservarán tal y como están. Para ello, es necesario estar dotado de la capacidad para conservar
los materiales originales o resucitar su historia con tanta precisión como sea posible. No obstante,
en muchos casos, solo se protegen ciertos aspectos específicos como por ejemplo la fachada, el
perfil o la forma de un edificio. Esto engendra una valiosísima libertad para dar rienda suelta a ideas
y conceptos arquitectónicos creativos que reinventan con ingenio lo antiguo de manera que combine
a la perfección con lo nuevo y se adecúe a los usos futuros a los que se consagrará el edificio. La
tarea de incorporar la historia al edificio durante el proceso de modernización constituye a la vez un
reto y una oportunidad.
Estancias de techos altos, ladrillo visto o tuberías con herrumbre; todos ellos son detalles auténticos
que evocan el pasado. Dichos elementos se combinan de forma convincente con otros igualmente
auténticos aunque fabricados con materiales modernos. El linóleo es solo un ejemplo más de este
tipo de materiales. Este revestimiento para suelos se ha venido utilizando con la misma composición
natural desde hace unos 150 años, pero hoy en día es más popular que nunca entre los arquitectos
gracias a su toque agradable, su sostenibilidad medioambiental, aspecto minimalista y colores claros.
Mientras que Uni Walton sigue siendo el clásico más popular
, las paletas de colores armónicos del
resto de estructuras conforman la base sobre la que se asientan numerosos conceptos de espacios
que marcan la diferencia. En la actualidad, Armstrong ofrece también alternativas vintage en su
colección Lino Art, con auténticas virutas metalizadas que se utilizan en algunos diseños y que le
confieren un aspecto particular y único. Gracias a su gran diversidad, el linóleo DLW se funde sin
esfuerzo con el entorno pero es también experto en dar a los espacios un toque elegante y colorido.
1+2+5 |
material:
DLW Linoleum, Uni Walton, 107-060 deep brown
Proyecto:
Edificio principal de la Bauhaus-Universität, Weimar
Arquitecto:
Henry van de Velde
3 |
material:
DLW Linoleum, Patrón de círculos y cuadrados diseñado por Peter Behrens
Proyecto:
Nuevo Ayuntamiento, Bremen
Arquitecto:
Gabriel von Seidl, München
4 |
material:
DLW Linoleum, Incrustado
Proyecto:
Sanatorium Dr. Barner, Braunlage
Arquitecto:
Albin Müller