1 .. 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 .. 230
1 |
material:
 DLW Linoleum, Colorette – The Festival of Colours, 2 | DLW Producción de Linóleo
3 |
material:
 DLW Linoleum, Colorette
Proyecto:
Pabellón Deportivo Escolar en Dresden
estudio de Arquitectura:  
Meyer + Bassin Architekten, Dresden, 4 | Círculo NCS, 5 |
material:
 DLW Linoleum, Marmorette
lAS PerSoNAS PUeDeN PerCIBIr loS ColoreS
 
De formA DIfereNte y AúN ASÍ hABlAr el
mISmo IDIomA.
 
Color es vida. Nos rodea permanentemente, despierta nuestras emociones e influye en nuestro
comportamiento. El color es una expresión de nuestra personalidad y un elemento clave de
diseño para arquitectos y diseñadores. Somos capaces de percibir varios millones de matices
cromáticos, pero cuando intentamos describirlos en toda su diversidad, no encontramos
palabras suficientes. Hay idiomas que no tienen nombres de colores, mientras que en otras
regiones son una parte esencial del vocabulario.
La percepción del color es una cuestión completamente personal: una persona puede describir
un tono como rojo vivo, mientras que otra lo considerará carmín y otra lo verá carmesí. Pero
quienes trabajan en el sector del diseño, la arquitectura y los materiales deben ser capaces
de comunicar y debatir sobre colores sin que haya lugar para la ambigüedad. El éxito en la
concepción, combinación y selección de un tono solo es posible si todos los implicados en el
proceso hablan un mismo „idioma cromático“.
El Sistema de Color Natural (o NCS por sus siglas en inglés), cumple esta función. Tiene su
origen en los países escandinavos, donde se presentó por primera vez como la culminación
de más de 100 años de investigación y desarrollo por parte de arquitectos, diseñadores,
psicólogos, físicos, químicos y científicos del color. Desde entonces, NCS se ha consolidado
como una obra de referencia internacional para un gran número de industrias de diversa índole:
desde las dedicadas al sector de la construcción hasta los textiles, de productos alimenticios
y cosméticos. NCS forma un modelo de color que se basa en los colores elementales: amarillo
(Y), verde (G), rojo (R) y azul (B) situados en los cuatro puntos cardinales de un círculo. Los
colores básicos blanco y negro se encuentran en el extremo superior o inferior del modelo.
 
Utilizando este modelo de color tridimensional, ahora  es posible identificar cada tono con
un número sobre la base de su similitud con un color elemental, la cantidad de negro y la
cantidad de color (cromaticidad). Así pues, el color NCS 1050-Y90R se interpreta como: 10%
negro, 50% de color, compuesto de amarillo con un 90% de rojo. Por lo tanto, este código
colorimétrico describe los colores exactamente como los percibimos, independientemente de
los materiales o el entorno, y de la lengua o la cultura.
 
Como empresa internacional establecida con sedes en todo el mundo, Armstrong naturalmente
también hace uso del Sistema de Color Natural. En todos nuestros diseños, incluimos el
código de color NCS correspondiente. De esta manera, usted puede encontrar rápidamente
los revestimientos para suelos en el color adecuado que necesita para cualquier proyecto
de diseño (incluso sin muestras de materiales originales). Las personas pueden colaborar
sin esfuerzo a través de las fronteras: para arquitectos, urbanistas y diseñadores gráficos de
todo el mundo, el código NCS constituye una herramienta indispensable para la comunicación
1:1 de las ideas en materia de color a fabricantes y clientes, pero también, para poder usar
los colores de forma unánime. Así, todos los diseñadores, especialistas en marketing y
especialistas en ventas de Armstrong hablan el mismo idioma: NCS.